Centro de Estimulación Cerebral no Invasiva
  • Inicio
    • Información EMT
  • Tratamientos
  • Equipo Médico
    • CV del Dr. Cudeiro
    • CV de la Dra. Blanco
    • CV del Dr. Iglesias
  • Noticias y Formación
  • Contacto y Citas

Enfermedades y tratamientos

¿Qué ofrecemos?

Ofrecemos servicios médicos altamente especializados. Empleamos técnicas y protocolos inexistentes en nuestro entorno para tratar determinadas patologías neuro-psiquiátricas en las cuales han fracasado, o no son de aplicación, los procedimientos habituales. Así mismo también ofrecemos asesoría/consultoría en ese campo. 
Imagen
Queremos poner en el mercado una alternativa terapéutica basada en las Técnicas de Estimulación no Invasiva que pueda brindar una opción real, y científicamente contrastada, para los pacientes que no encuentran alivio en los métodos convencionales y que pueden alcanzar porcentajes tan altos como el 50% de la población afectada, dependiendo de la patología a tratar.
Nuestros procedimientos utilizan EMT y, en algunos casos, el médico podrá considerar la utilización de otra técnica no invasiva e indolora conocida por Estimulación por Corriente Directa que en determinados ocasiones también puede ser útil para usted. 

Enfermedades

Según las recomendaciones existentes, tanto en USA como en Europa, la EMT se considera una técnica efectiva para tratar, fundamentalmente, la depresión y el dolor neuropático.

1. Depresión mayor fármaco-resistente
  • Según la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. 
  • La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial de morbilidad.
  • En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.
  • Galicia es la comunidad autónoma con el mayor número de casos de depresión en España (datos del INE), y se estima que afecta a unas 300.000 personas.
  • En esas personas afectadas, entre el 40-50% la medicación no funciona o no es suficientemente efectiva.

2. Dolor crónico neuropático
  • En España, el 17% de la población adulta y el 37% de los niños entre 8 y 16 años padece dolor crónico (Sociedad Española del Dolor). 
  • Si no se trata apropiadamente el dolor en sus etapas iniciales, el paciente pasará por diferentes fases de deterioro personal incluyendo la depresión.

Además, en la actualidad, existen numerosos estudios prometedores sobre la aplicación en otras patologías como es el caso de la fibromialgia, la espasticidad, el TOC, el estrés post-traumático, las alucinaciones auditivas, o la rehabilitación del Ictus siempre en casos debidamente seleccionados y cuando se hayan agotado los tratamientos disponibles.

Ventajas de las técnicas de Estimulación no Invasiva

Habitualmente, el tratamiento de las enfermedades neuro-psiquiátricas es farmacológico. Existe una elevada efectividad de muchos de los fármacos disponibles en el mercado pero, de cualquier forma, es necesario considerar dos aspectos positivos de la EMT con respecto al uso habitual de fármacos: 

Imagen
  • Puede funcionar en patologías resistentes. Dependiendo de la que se trate, el éxito farmacológico es variable. Esto significa que un número elevado de pacientes necesitan buscar una alternativa terapéutica. En el caso de las enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la alternativa que existe es la terapia electroconvulsiva (TEC). Esta es una técnica eficaz y que ha evolucionado mucho en los últimos años pero que sigue necesitando de apoyo hospitalario (ingreso), implica necesariamente a varios profesionales y tiene efectos secundarios. 

  • Los efectos secundarios son mínimos o inexistentes. En contraste, existen numerosas consecuencias ocasionadas por la toma de fármacos y suponen un factor limitante en la calidad de vida de muchos pacientes. Dependiendo del tipo de fármaco utilizado, incluyen: nauseas, cefaleas, insomnio, sudoración, taquicardias, ansiedad, síndrome serotoninérgico, trastornos de la líbido, efectos anticolinérgicos, aumento de peso, sedación y alteraciones neurológicas. 

Existen otras aproximaciones terapéuticas para el tratamiento de las patologías neuro-psiquiátricas a las que nos hemos referido que incluyen intervenciones quirúrgicas (técnicas invasivas), con su correspondiente riesgo en cada caso y los posibles efectos secundarios derivados. 

Por lo tanto, es procedente enfatizar que las Técnicas de Estimulación no Invasiva carecen prácticamente de efectos secundarios o, en cualquier caso, son mínimos. Además, su porcentaje de éxito es similar al de los procedimientos convencionales y suponen una oportunidad terapéutica cuando éstos fallan.

¿Qué se siente?

Durante las sesiones, usted estará despierto y recostado en un sillón confortable. La bobina de estimulación se colocará en el lugar apropiado en contacto con la cabeza para actuar sobre la zona de interés. Tanto la duración como el número de sesiones necesarias es variable y depende de la enfermedad a tratar y el protocolo específico que se haya seleccionado. Por ejemplo, en el caso de la depresión, las sesiones se prolongan por un período de una hora, de la cual 40 minutos corresponden al procedimiento de estimulación. Las personas que recibieron EMT a menudo describen sentir una sensación de golpecitos en la cabeza.

Imagen

Centro de Estimulación 

CEREBRAL DE GALICIA

Teléfono de contacto: 610 493 006​
Instituto Médico Arriaza, C/Enrique Mariñas
32_B, 15009
​A Coruña
Imagen
  • Inicio
    • Información EMT
  • Tratamientos
  • Equipo Médico
    • CV del Dr. Cudeiro
    • CV de la Dra. Blanco
    • CV del Dr. Iglesias
  • Noticias y Formación
  • Contacto y Citas